Podrá nublarse el sol eternamente;
Podrá secarse en un instante el mar;
Podrá romperse el eje de la tierra
Como un débil cristal.
¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse
La llama de tu amor.
El hablante lírico de este poema consta de un sujeto poético que es un humano, el temple de ánimo de sentirse enamorado, una visión del mundo apasionada y una actitud lírica apostrófica. Esta actitud se puede ver en el verso "Pero jamás en mí podrá apagarse La llama de tu amor", ya que se dirige a un tu. El objeto lirico de este texto es el amor incondicional, lo cual lo relaciona a este tipo de poesía, que es la poesía romántica.
Algunas figuras retoricas de este poema son, la anáfora, al repetir la palabra "podrá", la comparación, cuando compara el eje de la tierra con un débil cristal, una metáfora al decir "la llama de tu amor" para referirse a la intensidad del amor y también una hipérbole ya que el poeta exagera cuando dice podrá secarse en un instante el mar.
Ademas tiene un ritmo yámbico, ya que la rima se sitúa sobre la sílaba par, como en:
"¡todo sucederá! Podrá la muerte
Cubrirme con su fúnebre crespón;
Pero jamás en mí podrá apagarse.
En esta estrofa las palabras "muerte" y "apagarse" riman porque terminan en la misma vocal. El autor repite en casi todos los versos el sonido de la letra"r", para hacernos sentir las emociones de este hombre enamorado y crearnos una imagen acústica.
...............
ResponderEliminar